RESPONDER, COMPRENDER Y DESCODIFICAR


Conocimiento léxico y gramatical. En el tercer nivel, desde un concepto interactivo de la lectura, ésta implica una respuesta del lector ante la información obtenida, para lo que es imprescindible que haya leído con un objetivo o propósito determinado.
En definitiva, el lector interactúa con el texto para construir su propio significado a partir del mismo y lo hace en un contexto determinado.
Pero la capacidad lectora no es uniforme, sino que se trata de una competencia asimétrica: un mismo individuo no tiene desarrolladas las mismas habilidades de lectura de diferentes tipos de texto, o en diferentes soportes, o en cuanto a distintos procesos lectores, por lo que desde un punto de vista didáctico es fundamental trabajar distintos tipos de textos, procesos y situaciones de lectura a distintos niveles, para prevenir lagunas de comprensión.
Este concepto interactivo de la lectura queda bellamente expresado en palabras del escritor francés André Maurois: “La lectura de un buen libro es un diálogo incesante, en el que el libro habla y el alma contesta”.

La interacción entre el lector y el texto en un contexto determinado pone de manifiesto la relevancia de tres dimensiones de la lectura: las situaciones en las que se produce en relación con la intención del autor y el propósito de la lectura, los diferentes tipos de textos y géneros textuales y los procesos de comprensión que posibilitan atribuir un significado a lo leído. Además, en el acercamiento a la lectura son fundamentales las actitudes del lector y los hábitos lectores.
El contexto: situaciones de lectura Los contextos en los que se produce la lectura suelen ser muy diversos: varían en función de la intencionalidad del autor y responden a los distintos intereses, necesidades y propósitos del lector. El Consejo de Europa agrupó las distintas situaciones de uso de la lengua en cuatro ámbitos: público, personal, profesional y educativo.
Las actividades de la lengua se encuentran contextualizadas dentro de ámbitos.. Estos pueden ser muy diversos, pero por motivos prácticos en relación con el aprendizaje de lenguas, se pueden clasificar de forma general en cuatro:


 

                                              VOLVER                 SEGUIR